×

Prevención del acoso laboral: la base de una cultura organizacional saludable

Acoso laboral

Prevención del acoso laboral: la base de una cultura organizacional saludable

El Diplomado en Prevención y Gestión del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo de UNAB Online forma profesionales capaces de diseñar políticas, protocolos y culturas organizacionales orientadas a detectar, atender y evitar estas situaciones, promoviendo el respeto y el bienestar colectivo.

Tabla de contenido

¿Qué es el acoso laboral y cómo identificarlo?

Algunas señales comunes incluyen comentarios descalificadores constantes, asignación deliberada de tareas imposibles, aislamiento en reuniones o difamación. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una de cada cinco personas ha sufrido alguna forma de acoso en el trabajo, lo que subraya la urgencia de contar con mecanismos de detección temprana.

Tipos de violencia en el trabajo: más allá de los conflictos cotidianos

El impacto del acoso en la salud y la productividad

Un estudio del Instituto Europeo de Salud Laboral (2023) mostró que las empresas con políticas activas contra la violencia registran hasta un 40 % menos de rotación y un 35 % más de satisfacción laboral. Estos datos confirman que prevenir el acoso no solo es un deber ético, sino también una decisión estratégica.

Estrategias efectivas para prevenir el acoso laboral

El rol del liderazgo y la comunicación en la prevención

Formación profesional para construir entornos saludables

  • Diseñar políticas y protocolos basados en evidencia.
  • Implementar procesos de atención, reparación y reintegración.
  • Fomentar culturas organizacionales basadas en el respeto, la equidad y el bienestar.

Conclusión: hacia una cultura de respeto y bienestar

Preguntas frecuentes

¿Qué distingue al acoso laboral de un conflicto normal?

El acoso es sistemático y repetido, busca dañar o excluir; un conflicto puntual puede resolverse con diálogo y mediación sin traspasar esa línea.

¿Cómo proteger a las víctimas de represalias al denunciar?

Implementando canales confidenciales, protocolos de protección, investigación imparcial y sanciones claras para represalias.

¿Qué debe incluir una política corporativa contra la violencia en el trabajo?

Definición de conductas, procedimientos de denuncia, roles y responsabilidades, protocolos de atención, medidas de reparación y controles de seguimiento.

Post Comment

Quizá te lo perdiste